Ir al contenido principal

Proyecto final

A lo largo del semestre pasado y vacaciones, estuve considerando cuál podría ser el proyecto final para concluir fotografía. A finales del semestre pasado tenía bastante claro que quería usar figuras a escala así como el uso de fondos producidos por pantalla, dioramas y naturales que pueda encontrar por ahí; sin embargo, aún no sabía qué historia contar o cómo hacerla. Con la llegada de las vacaciones me desconecté un poco del ámbito académico y me dediqué a restaurar, pintar y hacer mis propias figuras a escala, labor que me apasiona y fue así, entre mis ratos de pinceladas y modelar que se me ocurrió qué historia contar. 

A grandes rasgos, pensé que sería bueno mostrar como una figura restaurar / pinta a otra y a partir de ahí comencé a jugar con ellas, posándolas y viéndolas, intentando crear la historia en mi mente, poco a poco pasó de ser un juego a ser un proyecto estructurado, me dediqué a observar las figuras para entender cual o cuales reflejan más movimiento, también consideré la escala y colores ya que de eso dependería las lentillas, el tipo de lente, filtros y luces que utilizaré. Al final, seleccioné tres personajes los cuales mostraré a continuación. 


De Izquierda a derecha, los personajes elegidos son: Spider-man, Venom y Spider-man black. Elegí estos tres ya que guardan una relación en el muno de los cómics, por otro lado, las figuras de Spider-man y Venom se encuentran súper articuladas al grado de que cada dedo se le puede mover de forma individual. Las tres son de seis pulgadas, considero que la escala es correcta porque no son muy pequeñas como para tener complicaciones de usar una lentilla muy grande o que sean de gran tamaño lo cuál me obligaría a abrir mucho el lente o tomar la foto desde más lejos. Planeo tener siempre el filtro CPL en mi cámara a fin de poder mover el reflejo. 
La figura de Spider-man necesita ser retocada en las áreas azules así como las telarañas y el emblema en el pecho. Venom, solo necesita unos retoques en la boca y Spider-man black un repintado en ojos y telarañas aunque no completo en un principio (más adelante se dirá el porqué). Los personajes serán sellados con aerosol transparente mate a fin de que no den tantos problemas con los reflejos de la luz a ecsepción de Venom cuya textura es viscoza y brillante. 
A continuación, detallaré las seis fotografías, acompañadas de un boceto en dibujo y en foto. Se describirá la acción en cada viñeta, de igual manera, detallaré los retos y elementos necesarios de cada una. 

FOTOGRAFÍA 1 


 

En la primer fotografía nos encontramos a Venom esperando en un puesto de madera, similar a los puestos modelo de limonada. Este será llamado "Venom customs" en señal de que es un local dedicado a pintar figuras. Para esta foto, se realizará un diorama del puesto de "limonada", la fotografía se va a capturar en un jardín a fin de que este funcione de fondo. 

FOTOGRAFÍA 2


 

En la segunda fotografía, vemos a Spider-man seleccionar cómo desea ser pintado (Tercer fotografía), por otro lado, tenemos a Venom con una expresión pensativa al respecto. Para esta fotografía, se construirá un diorama de pared de estudio junto con el cuadro al centro, se buscará hacer la imitación de un piso de madera.

FOTOGRAFÍA 3 

 

En la fotografía 3 encontramos a Spider-man cubriéndose los ojos y a Venom sentado sobre una pintura negra "Tamiya" mientras sostiene un aerógrafo. Respecto al fondo aún no tengo claro que usar. entre las propuestas está usar el piso de madera del diorama anterior y con una pantalla proyectar el fondo de un taller de pintura. También tengo contemplado el usar una lampara atrás de Venom a fin de que pareca que está usando esa luz de apoyo, aunque, esto supondría algunos problemas pues la luz puede quemar la fotografía si es muy fuerte y por otro lado, la bombilla se puede ver reflejada en la pantalla estropeando así el fondo. 

FOTOGRAFÍA 4


 

En la fotografía 4 encontramos ya a Spider-man black siendo pintado a mano por Venom quien sostiene un pincel con sus dos manos y apunta al logotipo del pecho. Para este punto, la figura de Spider-man Black tendrá las redes del traje, ojos y logotipo pintados a "medias" a fin de comunicar que aún se encuentra en proceso. La foto 4 presenta el mismo problema de fondo que la foto 3, siendo la solución más factible la de la pantalla. 

FOTOGRAFÍA 5






 
La fotografía 5 presenta sólo a Venom colgado de una lata de sellador transparente. El fondo de está fotografía se hará con pantalla siendo este uno de colores en forma radial como se muestra en la fotografía número 3.


FOTOGRAFÍA 6


 
La fotografía 6 es la última de la serie, en esta vemos a Venom mostrando el resultado de su trabajo presentando ya un Spider-man Black completamente pintado. Ambos se encuentran en una posición triunfante. Para esta foto, se hará una pequeña boina de pintor y se le colocará a Venom en la cabeza. En cuánto al final, debo reconocer que aún no estoy seguro qué usar. 

Pasando a otros aspectos, planeo usar luces con "gelatinas" para alumbrar las figuras, dado que estás son de color negro o azul, creo que una gelatina azul quedaría bien. Adjunto un ejemplo de iluminación a continuación. 

Pretendo usar ISO 100, acompañado de una obturación baja a fin de que se capturen mejor los detalles, en cuanto a la abertura del lente no lo he definido aún. en parte porque es el aspecto que menos domino de mi cámara y porque creo que hay fotos que requieren una menor profundidad de campo mientras que en otras es algo preponderante por lo que espero hacer "prueba y error". En cuanto a lentillas, no considero necesario usar una mayor a la número 3. 

Claro está que dicho proyecto y su ejecución está sujeta a futuros cambios que se harán sobre la marcha del mismo y en medida que el profesor me vaya aconsejando a fin de lograr un proyecto óptimo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Susan Sontag "Sobre la fotografía" (Capítulo 1-2)

Capítulo 1 "En la caverna de Platón"  Se menciona que en 1839 comienza la fotografía y a partir de ahí, nos hemos vuelto adictos a ella. Quizá y por la inmediatez que nos da, por la facilidad que trae en el almacenamiento de recuerdos o la exactitud (o deformación) de hechos que esta implica. Quizá somos adictos a ella por todo esto y más. Me parece interesante preguntarme si las fotografías son las sombras que ven los hombres encadenados o lo que ven una vez afuera de la caverna...Supongo que es el contexto el que determina qué fotografía es cada cosa. El puente que establece la autora entre la cámara y un arma de fuego me ha dejado impactado, supongo que ambos salen a cazar y en última instancia, asesinar, su perspectiva acerca de que una foto puede consolidar ideologías o despertarlas me remite a este concepto de "asesinato" aunque me gustaría agregar que también una fotografía podría crear vida si seguimos con ese concepto. Todo es cuestión de lo que se quier...

Después de la Fotografia

Después de la fotografía, Fred Ritchin Este libro aborda y amplía uno de los temas vistos en clase, la división y quizá némesis que hay entre la fotografía digital y la análoga. El autor usa varios ejemplos para discutir los cambios que ha propiciado este brinco tecnológico así como los pros y contras que ha traído. A continuación, hablaré de algunos de ellos dando opiniones y experiencias que he tenido con estos y finalizaré con una reflexión de qué he aprendido con este libro.  Pros  La globalización digital nos ofrece un sin fin de posibilidades, nuestra generación cuenta con una ventaja que ninguna otra ha tenido y esta es la inmediatez de la información. Todos poseemos una gran biblioteca de Alejandría en nuestros bolsillos y prácticamente, nos demoramos más en leer la información que en obtenerla. Esto tiene un gran impacto en la cultura visual ya que prácticamente podemos ver cualquier cosa en cualquier momento lo cuál aumenta el conocimiento de dicha cultura. ...

La importancia de Arbus

Diane Arbus ha sido una de las fotógrafas más citadas en la historia de esta disciplina pero ¿Por qué? En mí opinión, Arbus fue de las primeras o la primera en salirse con notoriedad de los cánones de la fotografía con éxito. Su pasión por la fotografía y persistencia fue lo que la llevó a tener dicha notoriedad, no es de sorprenderse que el mismo Allan Arbus, su ex esposo y quien la acercó a la fotografía dijera que lo superó en la calidad de su obra. Sus fotografías nos muestran un mundo que nos negábamos a ver, un mundo que si ella no hubiese retratado, no habríamos visto jamás, pese a estar a simple vista. Arbus dio el salto de estar casada y tener un estudio de fotografía con su esposo dedicado a la moda a trabajar en solitario capturando lo que ella denominaría "monstruos", quizá esa búsqueda fue motivada por las restricciones que tuvo durante su infancia o el hecho de que estos personajes le fueran invisibles por su estatus social (ascendencia judía, familia acomod...