Ir al contenido principal

La importancia de Arbus

Diane Arbus ha sido una de las fotógrafas más citadas en la historia de esta disciplina pero ¿Por qué?

En mí opinión, Arbus fue de las primeras o la primera en salirse con notoriedad de los cánones de la fotografía con éxito. Su pasión por la fotografía y persistencia fue lo que la llevó a tener dicha notoriedad, no es de sorprenderse que el mismo Allan Arbus, su ex esposo y quien la acercó a la fotografía dijera que lo superó en la calidad de su obra. Sus fotografías nos muestran un mundo que nos negábamos a ver, un mundo que si ella no hubiese retratado, no habríamos visto jamás, pese a estar a simple vista.

Arbus dio el salto de estar casada y tener un estudio de fotografía con su esposo dedicado a la moda a trabajar en solitario capturando lo que ella denominaría "monstruos", quizá esa búsqueda fue motivada por las restricciones que tuvo durante su infancia o el hecho de que estos personajes le fueran invisibles por su estatus social (ascendencia judía, familia acomodada), sin importar su motivación, su reto a lo que se considera belleza marcaron un antes y después en la historia visual y de la fotografía, su falta de temor al capturar aquello que no queremos ver (existe el rumor de que incluso documentó su suicidio) y conseguir darle un toque estético hizo de su trabajo y métodos una tendencia, a lo cual, le atribuyo su importancia en la historia académica de la fotografía y, considero que forma parte de los fotógrafos que es necesario estudiar si lo que se busca es tener un entendimiento de esta disciplina.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Susan Sontag "Sobre la fotografía" (Capítulo 1-2)

Capítulo 1 "En la caverna de Platón"  Se menciona que en 1839 comienza la fotografía y a partir de ahí, nos hemos vuelto adictos a ella. Quizá y por la inmediatez que nos da, por la facilidad que trae en el almacenamiento de recuerdos o la exactitud (o deformación) de hechos que esta implica. Quizá somos adictos a ella por todo esto y más. Me parece interesante preguntarme si las fotografías son las sombras que ven los hombres encadenados o lo que ven una vez afuera de la caverna...Supongo que es el contexto el que determina qué fotografía es cada cosa. El puente que establece la autora entre la cámara y un arma de fuego me ha dejado impactado, supongo que ambos salen a cazar y en última instancia, asesinar, su perspectiva acerca de que una foto puede consolidar ideologías o despertarlas me remite a este concepto de "asesinato" aunque me gustaría agregar que también una fotografía podría crear vida si seguimos con ese concepto. Todo es cuestión de lo que se quier...

Después de la Fotografia

Después de la fotografía, Fred Ritchin Este libro aborda y amplía uno de los temas vistos en clase, la división y quizá némesis que hay entre la fotografía digital y la análoga. El autor usa varios ejemplos para discutir los cambios que ha propiciado este brinco tecnológico así como los pros y contras que ha traído. A continuación, hablaré de algunos de ellos dando opiniones y experiencias que he tenido con estos y finalizaré con una reflexión de qué he aprendido con este libro.  Pros  La globalización digital nos ofrece un sin fin de posibilidades, nuestra generación cuenta con una ventaja que ninguna otra ha tenido y esta es la inmediatez de la información. Todos poseemos una gran biblioteca de Alejandría en nuestros bolsillos y prácticamente, nos demoramos más en leer la información que en obtenerla. Esto tiene un gran impacto en la cultura visual ya que prácticamente podemos ver cualquier cosa en cualquier momento lo cuál aumenta el conocimiento de dicha cultura. ...

Sobre el proyecto final

       En la presente entrada hablaré de las motivaciones que hay detrás de mi proyecto final de fotografía así como los cambios que realicé al mismo desde la primera entrada donde trataba este tema.      He decidido dedicar la línea de mi estudio de la fotografía hacía la fotografía construida y la cultura pop. Este estudio nació como una búsqueda de pasar al arte mi gusto por los juguetes, comencé a esculpir, pintar y modificar mis figuras a fin de perfeccionarlas o crear nuevas figuras, posteriormente, comencé a fotografiarlos a fin de poder darle vida a estos personajes en miniatura, este proyecto creció con la llegada del Covid 19 y la cuarentena. El estar confinado tanto tiempo en mi casa me obligó a buscar nuevas formas de lograr fotografías y cumplir con los ejercicios sin salir de mi casa, considero que este factor y el gusto ya mencionado fueron el impulso para que estos ejercicios vieran la luz formalmente y dictaminaron la línea que estoy s...